Dia del yoga con Yoga-Sūtras
Festejamos el Día Internacional del Yoga y el nacimiento de TKV Desikachar todo el mes de junio junto a La Embajada de la India Recitación de Yogasutras de Patañjali (con […]
Festejamos el Día Internacional del Yoga y el nacimiento de TKV Desikachar todo el mes de junio junto a La Embajada de la India Recitación de Yogasutras de Patañjali (con […]
Práctica no solo es ejercicio físico
¿Qué es yoga para cada uno de nosotros? Esto me pregunto cada día y no hay definición ni herramienta que pueda demostrarlo ya que cualquier concepto queda pequeño, grande, tangencial […]
ahiṁsā-satya-asteya-brahmacharya-aparigrahāḥ-yamāḥ | II.30 | “Las disciplinas sociales (yamāḥ) son no-violencia (ahiṁsā), comunicación verdadera (satya), no-robar (asteya), austeridad (brahmacharya) y no-avaricia (aparigrahāḥ)” ahiṁsā es no matar, no causar daño. satya es […]
tadabhāvāt-saṁyogābhāvo-hānaṁ-taddṛśeḥ kaivalyam | II.25 | “De la ausencia (abhāvāt) de esa (tat) [confusión], saṁyogaḥ deja de existir (ābhāvaḥ); liberarse (kaivalyam) de este (tat) es el objetivo (hānaṁ) del percibir (dṛśeḥ).” […]
heyaṁ-duḥkhamanagatam | II.16 | “El sufrimiento (duḥkham) aún no experimentado (anagatam) debe ser evitado (heyaṁ)” El síntoma por aquello que aún no ha ocurrido, es sufrimiento. A esto es a […]
pariṇāma-tāpa-saṁskāraduḥkhaiḥ-guṇavṛttivirodhācca-duḥkhameva sarvam-vivekinaḥ | II.15 | “El sufrimiento (duḥkhaiḥ) [causado por] los cambios de estado (pariṇāma), la obsesión (tāpa) y los patrones (saṁskāra); y (ca) la actividad (vṛtti) inestable (virodhāt) de […]
te-hlādaparitāpaphalāḥ-puṇyāpuṇyahetutvāt | II.14 | “Sea la causa (hetutvāt) de esas (te) [acciones] noble (puṇya) o innoble (puṇya), podemos tener dos tipos de frutos (phalāḥ): refrescante (hlāda) o abrazador (paritāpa). punya-karma […]
satimule-tadvipāko-jātyāyurbhogāḥ | II.13 | “Lo que da la raíz (mule), con su (tad) maduración (vipāko), calidad (jātya), duración (ayur) y degustación del fruto (bhogāḥ). Como resultado de las acciones basadas […]
kleśamūlaḥ-karmāśayo-dṛṣtādṛṣtajanma-vedaniyaḥ | II.12 | “La raíz de los (kleśa-s) debemos conocerlas (vedaniyaḥ), en la acción (karma) [y] en el residuo (aśayo), observando (dṛṣtādṛṣta) de dónde nacen (janma)”. Cuando se debe […]