Dentro de estas restricciones disciplinarias yo estoy incluido, pero además debo agregar:
śauca-saṅtoṣa-tapaḥ-svādhyāya-īśvarapraṇidhānāni-niyamāḥ | II.32 |
“Limpieza (śauca), contentamiento (saṅtoṣa), esfuerzo (tapaḥ), estudio (svādhyāya), entrega (īśvarapraṇidhānāni) son las restricciones personales (niyamāḥ).”
- śauca, Pureza: La limpieza no debe ser obsesiva ni llevada al límite.
- saṅtoṣa, Satisfacción: darme por satisfecho con lo que tengo, con la oportunidad que se me ha dado, tomar una actitud positiva con mi ser.
- tapaḥ, Disciplina: para establecer la práctica, tiempo, esfuerzo físico, debe sacarme de mi zona de confort para poder transformar o eliminar hábitos que no vayan con los yama.
- svādhyāya, Reflexión: el estudio de composiciones de maestros de mis maestros y cómo puedo aplicarlo conmigo mismo a través del discernimiento.
- īśvarapraṇidhānāni, Humildad: saber ubicarme en mi lugar de practicante y hacerlo con devoción y agradecimiento, entregar todo resultado o mérito al objeto de mi devoción y aquel principio que me ayude a lograr calma y brillo cognitivo.
Es una regla de convivencia entre mi mente y mis acciones.