tasya saptadhā-prāntabhūmiḥ-prajñā | II.27 |
“El conocimiento (prajñā) de ese (tasya) [discernimiento tiene] siete (saptadhā) niveles (bhūmiḥ) separados (prānta)”
Si bien no se nombran, podemos inferir 7 niveles de citta, observador o mente:
- vyuttāna citta, una mente distraída;
- nirodha citta, una mente atenta, que puede darse cuenta de las cosas;
- śanta citta, una mente pacífica que deviene de la atención;
- ekagrata citta, una mente que se puede sostener en un objeto;
- chidra citta, una mente que se puede sostener en un objeto durante mucho tiempo;
- nirmāṇa citta, una mente que además puede extenderse hacia otros objetos;
- divya citta, una mente muy refinada sin interrupciones hacia todos los objetos.
Aunque el número siete se escribe sapta, el sufijo dhā lo instrumenta como el “séptimo”. Y si es así este sūtra podría estar diciendo que “ese es el séptimo nivel al borde (prānta) de prajñā”
En ese sentido, T. Krishnamacharya decía que estos niveles de viveka están dado por los mismos sūtra-s que hemos venido viendo desde la carpeta de sādhana.
- heyam reconocer los síntomas del sufrimiento que hay que evitar;
- hetu identificar las causas de esos síntomas;
- hānam establecer objetivos y diagnóstico
- upāyam instrumentar estrategias, herramientas o posibles tratamientos;
- guṇa vṛttikṣinah reducir las tendencias;
- guṇa pratiprasava retirar las tendencias a su lugar de nacimiento;
- kaivalyam liberación de las tendencias.
Estos niveles podrán encararse como: ejecución de forma grosera (vitarka), ejecución de forma sutil (vicāra), el sostenimiento profundo y vasto de la ejecución (ānanda) y van a incluir:
- reconocimiento de saṁyogaḥ,
- destrucción de avidyā,
- experimentación de kaivalyam