pariṇāma-tāpa-saṁskāraduḥkhaiḥ-guṇavṛttivirodhācca-duḥkhameva sarvam-vivekinaḥ
| II.15 |
“El sufrimiento (duḥkhaiḥ) [causado por] los cambios de estado (pariṇāma), la obsesión (tāpa) y los patrones (saṁskāra); y (ca) la actividad (vṛtti) inestable (virodhāt) de las tendencias (guṇa), todo (sarvam) [puede ser visto] con precisión (eva) [por] quien puede discernir (vivekī) [con sabiduría].”
vivekī es el sabio capaz de discriminar, discernir. Patañjali nos invita a ser este tipo de persona.
El sufrimiento (duḥkha) puede ser causado por tres fuentes diferentes:
-
pariṇāmaduḥkha, sufrimos por el cambio, transformación o mutación de los fenómenos y la incapacidad de registrarlos o al menos de procesarlos sin residuos.
-
tāpaduḥkha, sufrimos por calor, fiebre u obsesión irrefrenable hacia algún fenómeno
-
saṁskāraduḥkha, sufrimos por los patrones condicionantes que hemos generado en esta vida y por los patrones dormidos adquiridos en una vida o generación anterior.
No confundir tāpa con tāpas, tienen la misma raíz: fuego, esfuerzo, deseo; pero sus significados son ligeramente distintos. Este tipo es irrefrenable.