yogaḥ-cittavṛttinirodhaḥ | I.2 |
“yoga (es para) direccionar las actividades (vṛtti) de la mente ”.
Con “direccionar” usa la palabra nirodhaḥ que T.K. decía que es como “ensobrar”, darle contención a este tipo de “mente” que la llama citta. Más adelante pronunciará otros tipos de mente con diferentes nombres.
Curiosa, pero no casualmente, vuelve a nombrar la palabra nirodhaḥ en el sutra YSP III.9 nuevamente. En él explica que el yoga es un proceso de “refinamiento” en el cual los saṁskāra-s pueden generar dos tipos de tendencias: “distracción” (que lleva indefectiblemente al sufrimiento) o “atención” que nos lleva hacia la liberación. Solo puede prevalecer uno u otro, y eso depende de las condiciones. Lo que puede llevarnos a un siguiente nivel, si el objetivo del yoga es entrenar en pos de independencia o la liberación, es que deben cultivarse saṁskāra-s que generen tendencia hacia la atención. A este último lo llama nirodha saṁskāra y a su opuesto lo llama vyutthāna saṁskāra.
En un estadío muy alto desarrollo de nirodha, las actividades de la mente se manejan a voluntad, no borramos las actividades, sino que las usamos para un bien mayor.