Los antiguos sabios decían que la práctica de yoga puede dividirse en varias partes.
En sánscrito, a cada parte, se la llama krama.
Cada etapa tiene un foco en particular. Son categorías básicas pero que tienen correlación con las etapas de desarrollo y capacidades de nuestro sistema completo: cuerpo, energía, mente, intelecto, emociones y espíritu.
śriṣti krama:
Esta es la etapa de crecimiento y la práctica debe acompañarlo. Ganar fuerza, flexibilidad y atención.
śikṣana krama:
Es la etapa de perfeccionamiento. Aquí se pulen principalmente todas las posturas y el āsana vinyasa krama o preparado de secuencias de posturas, pero también de las técnicas de respiración y por consiguiente yogamudra-s o bandha-s.
Esta etapa está relacionada con la adolescencia, nuestra mente tiene mayores capacidades de refinar aprendizajes y adquirir conocimientos nuevos. El perfeccionamiento también en profesional.
Riksana krama:
Es la etapa en la cuál se hace incapié en el mantenimiento. Luego del desarrollo y el refinamiento debemos poder sostenerlo.
Esta etapa también está relacionada con el momento en que que formamos la familia y debemos sostenernos con otro tipo de responsabilidades.
Adhyatmika krama:
Aquí debemos adentrarnos, ir hacia adentro, relacionarnos con nuestro espíritu.
El foco se pone en herramientas mas sutiles: meditación, cantos, mantras. La comprensión y la búsqueda ya no son sólo intelectuales sino también intuidas. Para una buena asimilación debemos despejar dudas a través de búsqueda filosófica, lógica o devocional.
Profesionalmente ya estamos establecidos, ya habremos cumplido responsabilidades familiares y es momento de prepararnos para el final de nuestra vida.
Cikitsa krama:
En esta etapa nos permitimos cambiar la práctica porque nos ha tomado el obstáculo de la enfermedad y necesitamos recuperarnos. El foco está en recuperar la salud y la práctica terapéutica.
Śakti krama:
En esta etapa la práctica es la del uso y desarrollo de los frutos de la práctica de toda la vida. Es lo que determinará el paso siguiente a la muerte. Muy pocas veces, muy pocas personas han desarrollado actividades como clarividencia y otros milagros, estos son considerados siddhi-s o frutos.