Presentaciones de los yogasutras de Patañjali
¿Cómo leer los yogasutras cuando hay tanta variedad de formas de presentación? La respuesta es muy simple y reside en la forma de pronunciación del sánscrito. Muchas veces las confundimos […]
¿Cómo leer los yogasutras cuando hay tanta variedad de formas de presentación? La respuesta es muy simple y reside en la forma de pronunciación del sánscrito. Muchas veces las confundimos […]
ātmika daihika mānasa bhedāt trividam vihitam yogābhyasanam sakalam yacchati vāñchita suphalam nahi nahi yogābhyasanam viphalam |11| Estrofa 11 de Yogañjalisaram, compuesto por T. Krishnamacharya TKV Desikachar lo traduce al inglés […]
yogenacittasyapadena vācaṁ malaṁ śarīrasya ca vaidyakena | yo’pākarottaṁ pravaraṁ munīnāṁ patañjaliṁ prāñjalirānato’smi || “Invoco a Patañjali, el más grande entre los sabios, aquél que nos ha enseñado yoga para eliminar […]
Rāmānujā, el gran filósofo del siglo X, dijo: apraptasya praptiḥ yogaḥ | praptasya rakśana kṣemaḥ || “Lo que no he alcanzado es posible a través del yoga, lo alcanzado se […]
Los antiguos sabios decían que la práctica de yoga puede dividirse en varias partes. En sánscrito, a cada parte, se la llama krama. Cada etapa tiene un foco en particular. […]
Smith es un nombre quizás común para mucha gente, pero para quienes estudiamos yoga de la tradición de TKV Desikachar hace algunos años, quizás es indiscutible la marca que nos […]
Algo que me intriga mucho es el escaso énfasis en que tradiciones de linajes muy antiguos ponen al hacer ejercicios físico, y cuan poca importancia se le da a la […]
Los sūtra, a diferencia de otro tipo de composición, tienen 6 cualidades: Yogasutras de Patañjali con notación musical alpākṣaram Sílaba (akṣaram) en poca cantidad (alpa) es el sentido literal de […]