Beneficios del Canto Consciente

tkv desikachar vedic chant - constant contact

TKV Desikachar cantando con su esposa Menaka, Sonia Nelson, Kate Holcombe y Chase Bossart.

La recitación de los Veda-s,  Canto Consciente, Canto Védico o  Adhyayanam, trae varios beneficios cuando se los practica de la manera correcta. Los Veda-s son el origen de la mayoría de los mantra-s hinduistas o budistas que hoy se recitan. Estas composiciones son poderosos sonidos, que cuando se los pronuncia como fueron indicados producen ciertas vibraciones capaces de alterar nuestro estado psicológico o emocional más profundo (vijñanamaya y ānandamaya), y por lo tanto mejora la salud mental y física. Otras herramientas no tienen la posibilidad de tener este alcance. Veamos algunos de sus beneficios:

A largo plazo, por ejemplo, la capacidad respiratoria se ve beneficiada como un efecto secundario, se alarga y suaviza la exhalación por entrenamiento de los componentes que intervienen en la respiración en el entrenamiento de la voz. Voz y respiración son inseparables.

Por entrenar la respiración también ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco.

Como resultado nuestra actividad mental se reduce y podemos experimentar la calma.

Al trabajar con el sánscrito y toda la capacidad torácica (todos los vāyu), afecta todos los órganos y glándulas distribuidas por todo el torso: las glándulas tiroideas en la garganta (udanavāyu), la actividad metabólica de los órganos cercanos al diafragma como hígado, páncreas, bazo, estómago duodeno y vesícula (samanavāyu), pulmones, corazón y glándulas mamarias (prāṇavāyu) los órganos de eliminación, absorción y reproducción (apānavāyu), así como todas las terminaciones nerviosas del tronco (vyānavāyu) todos se ven beneficiados.

El sonido nos permite establecer una devolución muy clara del estado de todo nuestro sistema, y de nuestra energía y vitalidad especialmente. Si nuestro prāṇa es deficiente, no tendremos suficiente aire; si estamos dispersos, nos olvidaremos las palabras; si es irregular la voz será entrecortada; si tenemos algún problema de sequedad o irritación en la garganta, nuestra voz será ronca; si tenemos algún problema en el abdomen no podremos pronunciar las sílabas aspiradas.

Dado que nos puede energizar por la prolongación de la respiración y el uso de mahāprāṇa, va a mejorar jaṭharāgni, el fuego encargado de procesar los alimentos, por lo que la función metabólica se verá potenciada y/o balanceada por la extensión de la exhalación.

Desde la intención, tomamos a la palabra en cada recitación como un elemento de poder, de transformación, no solo del punto de vista físico o fisiológico, sino que afecta a todos los niveles o maya-s más sutiles. A través del proceso de Adhyayanam[1], se trae la mente a un estado de completa atención. Como el proceso de cantar incluye escuchar al maestro y reproducir exactamente lo que él canta (tonos, ritmos, volumen, uniones, velocidad, etc.), el alumno debe prestar mucha atención. Por esta razón las distracciones se reducen. La recitación de mantra-s  se la considera una herramienta importante en la práctica de yoga, ya que el objetivo primario de yoga, es traer a la mente la completa atención.

Desarrolla la habilidad de escuchar (tanto hacia afuera como hacia dentro, nuestro nāda o voz interna).

En una forma tradicional de aprendizaje oral, realza la paciencia y la memoria ya que solo no se trata de cantar sino de memorizar composiciones enteras.

A través de los distintos ejercicios pronunciación aprendemos las formas de declinación del sánscrito, otro idioma, y eso nos deja más permeables a aprender nuevos idiomas.

Aunque se reciten solo tres tonos, ayuda a establecer un vínculo con la música (tradicional, popular, clásica, romántica o contemporánea) y a apreciarla mejor.

Da la posibilidad de experimentar y valorar tanto valor de la palabra como del silencio. Y según las palabras de TKV Desikachar: “dado que no repetimos lo que sabemos, sino lo que oímos, hay un elemento de silencio mental involucrado, en el cual no debería entrar otra cosa más que el sonido”.

Es muy usado en yogaterapia el mantra, así como en muchas tradiciones de meditación. De todas las herramientas del yoga, esta es muy sutil y va directo a planos emocionales, balanceando aspectos que con otras herramientas tardaríamos bastante más tiempo en transformar o tomar conciencia.


[1]Adhyayanam: Aprender, leer y estudiar. Cuando se refiere especialmente los vedas también se lo suele llamar vedadhyayanam.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s