Cantos Védicos

Los Veda-s son una gran colección de himnos que se cree fueron oídos (śrti) por sabios del subcontinente Indio (Ṛṣi-s) estando en profundo estado de meditación hace varios miles de años. Se dice que no tienen un origen definido (anādi). No pertenecen a ninguna religión en particular y, por lo tanto, su uso es universal.

Screen Shot 2018-07-25 at 21.38.34

Antiguo sello de mas de 4000 años de antigüedad

Colectivamente forman la fuente más vasta de la sabiduría del lejano oriente, ya que se dice que contienen información sobre cada objeto concebible.

Los Veda-s  no solo nos enseñan cómo acercarnos a entidades superiores, nos dicen qué rituales hacer, sino que también nos dicen cómo y por qué necesitamos hacer acciones particulares para estar conectados con nuestra naturaleza esencial, que es la misma de todos los seres. Nos enseñan las respuestas a preguntas que filósofos se han hecho desde principios de la historia.

Nos describen cualidades de deidades, los reinos de existencia, cómo funciona nuestra mente, cómo estamos constituidos como seres. Nos sugieren que no debemos identificarnos con lo material de nuestro cuerpo así como con lo material de nuestros bienes ya que están sujetos al cambio y perecerán. Nos numera cuáles son las fuentes de nuestro sufrimiento o de nuestra felicidad.

Se escuchan preguntas como por ejemplo

“¿De dónde venimos?”,

“¿Quienes somos en realidad?”,

“¿Cómo es el proceso de acción y reacción” (vulgarmente conocido como Karma),

Se pregunta cómo lidiar con obstáculos cotidianos, cómo liberarnos de lo mundano o del ciclo de reencarnaciones y muchos otros tópicos más…

Esta puede ser la razón por cual los Veda-s han sido la fuente de referencia para mucha gente vivió en el subcontinente Indio durante siglos.

Si bien las fechas de nacimiento de los Veda-s  ha sido fuente de largas discusiones entre los historiadores, lo que nunca se ha puesto en duda es que la forma de la recitación en sánscrito guardada casi celosamente es el motivo por el cual nos llega a nosotros de forma casi intacta.

Vedic chant

© Sangeet Natak Akademi, New Delhi, India

El término veda sugiere “aquello que puede ser aprehendido”, esto incluye no solo conocimiento intelectual sino también la comprensión que no puede ser vista o inferida por mero análisis. Proviene de la raíz vid, que significa “conocer”.

Las 6 escuelas de filosofía ortodoxa Hinduista, son conocidas como los 6 espejos (sat darśana): Mīmāṁsa, Nyāya, Vayśeśica, Sāmkhya, Yoga y Vedanta. Son fundamentales para comprender el pensamiento oriental post-védico y han basado sus enseñanzas en los Veda-s. La palabra darśana proviene de la raíz drs que significa “ver, aparicion o destello”, sat significa “seis” así que literalmente se lo puede traducir como “las seis verdades”. Se los llama espejos porque pueden reflejar, instantáneamente y en su totalidad, la vida de quién se encuentre en él.

Incluso Budistas, Jainistas, y las distintas ramas Hinduistas también heredan terminologías y formas de pensamiento, aunque más no sea como forma de acceder al sistema de pensamiento de los discípulos o aspirantes…

En los principios formulados en los Veda-s, también, se ha fundado toda la literatura épica posterior como Māhabārata (Bhagavad Gita incluído) o Rāmāyāna, el resto de los Purana-s, los yogasutra-s de Patañjali (así como otros métodos de yoga que coinciden con el sistema de pensamiento de Samkhya) solo por nombrar algunos ejemplos.

veda vyasa y ganesha

Veda Vyasa dictando a Ganesha

A estas enseñanzas se las consideran preciosas y fundamentales, y es por eso que se han tomado muchas precauciones para proteger y preservar su integridad. La forma en la que los antiguos indios lo lograron fue con un método especial de tradición oral del que podrás leer más adelante.

Es así como los cantos védicos fueron transmitidos oralmente de una generación de maestros y estudiantes a la generación siguiente desde hace miles de años. El lazo entre maestro y alumno fue el responsable de la continuidad de esta tradición, tan relevante hoy como varios miles de años atrás.

La confianza en los linajes ayudó a preservar la santidad de esta tradición y traerla intacta hasta el día de hoy. A esta práctica se la llama “Adhyāyanam” o “Vedādhyāyanam” y, si bien nos llega a nuestros días específicamente a través de castas religiosas de distintas tradiciones hinduistas, el acceso a este conocimiento está cada vez más presente fuera de ese ámbito, para que todos (hinduistas o no) podamos beneficiarnos con él.

800px-Rigveda_MS2097.jpg

Fragmento del Ṛg Veda

Un reconocimiento actual al sistema de transmisión que llamamos canto védico fue dado por la UNESCO en el año 2003 como “Patrimonio Intangible de la Humanidad”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s