DURGĀ
YOGA + MEDITACIÓN CON MANTRA, BHIJAMANTRA Y SŪKTAM
Una de las formas de la suprema energía femenina es Durgā.
Ella es la personificación de poder y fuerza como si fuera una fortaleza invencible.
Ella brilla como el fuego que quema todas las impurezas. (TKV Desikachar)
Recita su nombre para convertirte tan fuerte y poderosa como ella.
Durgā es el aspecto guerrero de la Divina Madre. La palabra en sánscrito significa fortaleza o lugar difícil de vencer.
Ella fue creada con todas las energías de los dioses para destruir un asura (demonio) llamado Mahiśasur. Éste creaba un mal inconcebible y no lo podían vencer ni hombres ni dioses (porque así de fuerte había sido creado por Brahma). Luego de una larga batalla ella pudo derrotarlo y limpiar los pecados de sus seguidores.
Como todas las deidades tienen varias y diferentes manifestaciones, son nueve en total (por ello NAVADURGA): Skandamata, Kusumanda, Chandraghanta, Shailaputri, Kālratri, Brahmacharini, Maha Gauri, Katyayani, y Siddhidatri.
Durgā puede ser representada de varias formas: sentada, montada sobre su vehículo o parada; con 2, 6 u 8 brazos; con un león, un tigre o asno, con 2 o 3 ojos…
Puede ser llamada de varios nombres con otro tipo de emanaciones o encarnaciones como Parvati o Kali por ejemplo, pero se dice que tiene muchos “nombres” mas.
La celebración dedicada a Durga se llama Navaratri y dura 9 noches, cada una dedicada a una manifestación.
PROGRAMA: Sábado 8 de Junio de 2013 de 17 a 18:30 Hs. Sangha Villa Crespo.
.PŨRVĀNGA / Preparación:
Esta Primer Parte está asociada al aspecto de limpieza y destrucción de obstáculos y propensiones: DURGA
.Algunas consideraciones sobre la clase y la deidad.
.Invocación y pedido de protección para la clase.
.Práctica de Vinyasa-s (posturas entrelazadas) para preparar el cuerpo.
.Práctica de Prāṇāyāma ejercicios de respiración para preparar la mente y dejarla disponible.
.Se irán introduciendo progresivamente diferentes partes del mantra en distintas posturas.
.PRADHĀNGA / Cuerpo de la práctica:
La Segunda Parte esta relacionada con la protección y la siembra de la semilla divina: LAKṢMI
.Práctica de meditación. Gestos y la meditación propiamente dicha. Intercambio con la deidad. Mantra japaḥ.
.Reglas de Cantos Védicos (VARNA, SVARA, MATRA, BALAM, SAMA, SANTANA) introducidas progresivamente a lo largo de la clase.
.Ejercicios de pronunciación y conservación del Sánscrito como poderosa forma de recitación: PRAKRTI y VIKRTI.
.UTTARĀNGA / Cierre:
La Última Parte esta relacionada con la verdadera sabiduría que florece: SARASVATI
.Despedida de los residuos que pudieran haber quedado y prepararnos para volver a nuestra vida diaria.
.Dedicación de la Práctica.
.Espacio para compartir la experiencia y remover dudas.
Las Tres Partes o fases corresponden a las fases del festejo de Navaratri. Cada una de 3 días de duración.
ŚRI DURGĀ MANTRA
Samhita pataḥ
Om dūm durgāya namaḥ ||
Pada pataḥ
dūm | durgāya | namaḥ ||
Jatha pataḥ
dūm durgāya durgāya dūm dūm durgāya |
durgāya namo namo durgāya durgāya namaḥ ||
Ghana pataḥ
dūm durgāya durgāya dūm dūm durgāya namo namo durgāya dūm dūm durgāya namaḥ ||
Otros mantras para apelar a Durga según sus manifestaciones
Navadurga ślokas:
1. Shailaputri:
Vande Vanchitlabhaya Chandradhakritśekhram |
Vriśarudh Shuldharan Shailputri Yashasvinim ||
2. Brahmacharini:
Dadhanakara Padmabhyam akshamala kamandalam|
Devi prasidathu mayi brahmacharinya nuththama ||
3. Chandraghanta:
Prindajapra vararodhaa chandakopastha kairyutha|
Prasadam thanuthe mahyum Chandraghantethi vishrutha ||
4. Kuśmanda:
Surā sampurna kalasham rudhiraplu thvamevacha |
Dadhanā hasthapadmabhyam Kushmanda śubhadāsthu may ||
5. Skandamāta:
Simhasanagatha nityam padmashritha kara dvayā |
Śubhadāsthu sadā devi Skandamāta yaṣasvini ||
6. Katyayani:
Chandrahāsojhvala karā Shardhula varavāhana |
Katyayani śubham dadyath devi danava ghathine ||
7. Kālratri:
Karala rupā kālabjaa samanakruthi vigraha |
Kālratri śubha dadhath devi chandatta hasini ||
8. Mahagauri:
Śvethe vrusha samārudha shwetambara dharaa śuchih |
Mahagauri śubham Dadyān mahadeva pramodadā ||
9. Siddhidātri:
Siddha gandharva yakśadhyie asurayra marayrapi |
Sevya manā sadā bhuyāth siddhidā Siddhidāyini ||
Que haya paz para el cuerpo, la mente y el Alma.