Antiguos maestros sentían que el sonido no solo salía de la garganta, si no que era precedido por la conciencia que la persona que intentaba producirlo. Creían que se reflejaba a través de la unión entre el fuego que tenía en el abdomen con la respiración en el pecho. Fuego y aliento, como dos energías o elementos distintos, se encuentran y se produce un sonido interno llamado Nāda. Este es la base del sonido perceptible (śabda) y solo se puede escuchar con la ausencia del sonido externo.
En el idioma sánscrito, el sonido está directamente unido al objeto. Es una unión o algo que lo señala.
De este modo, también podemos encontrar que en cada palabra se puede contener y descifrar la combinación de los elementos éter, aire, fuego, agua y tierra. Sonido y forma (nama y rupa) se mantienen unidos.